Consiste en combinaciones de diversos materiales fertilizantes simples
que proporcionan dos o más elementos nutritivos y se mezclan para obtener
una fórmula predeterminada, y siguiendo como receta los índices de
fertilidad que demuestran los resultados de los análisis de suelos,
vegetales y por supuesto los requerimientos del cultivo.
Poseen la viabilidad de convertirse en mezclas multinutrientes, lo que
la hace una fórmula realmente completa. Esta expresión comprende mezclas
de polvos secos y húmedos, mezclas de granulados, suspensiones y
soluciones de fertilizantes.
En nuestro caso, por ser mezclas de granulados, pueden ser
diferenciados a simple vista a través del color del gránulo
perteneciente a cada uno de sus componentes.
1.- El
proceso de elaboración de la mezcla física comienza operativamente en
la planta mezcladora de fertilizantes a granel, en donde la primera
actividad la ejerce la recepción de los materiales fertilizantes a
granel provenientes principalmente de las plantas productoras de PEQUIVEN. (Complejo Petroquímico Morón y El Tablazo) o directamente por
los puertos de descarga como importación directa, estos materiales a
granel son transportados vía terrestre para ser almacenados
posteriormente en las instalaciones de nuestra planta, siguiendo
parámetros logísticos y operativos, tal proceso es realizado gracias a
la ayuda de grandes bandas transportadoras diseñadas para tal fin, que
nos permiten hacer el apilado en los bunkers de almacén.
2.- Una
vez mantenido en el inventario físico de la planta mezcladora un stock de
los materiales fertilizantes simples, se procede a interpretar los
análisis de suelos y/o análisis foliares enviados por nuestros
productores a nuestras oficinas administrativas, siguiendo estrictos
criterios técnicos; basamentos de investigaciones recientes
pertenecientes a instituciones de alto prestigio (Ejem.: INPOFOS, IFDC);
índices de fertilidad de los suelos y de tejidos vegetales; localidad
geográfica; y extracción nutricional del cultivo.
De tal manera que de acuerdo a la confrontación de todos estos
factores es diseñado un plan de fertilización acorde a las necesidades
del cultivo, posibilidades económicas del productor y por supuesto al
incremento u obtención de rendimientos económicos rentables,
originándose así una serie de formulaciones que satisfacen a plenitud el
estado nutricional del suelo y del vegetal.
3.-
El jefe de planta recibe de las oficinas la información referente a
los componentes y a la proporción de dichos materiales fertilizantes
que comprenden la fórmula a preparar (BACHE).
El jefe de planta procede a ajustar dicha información para que sea
utilizada por los operadores de los cargadores frontales quienes son los
que inician la manipulación de la materia prima en el proceso de
elaboración de la mezcla física FERTURCA®,
de tal manera que ellos tomarán las cantidades exactas de los distintos
materiales fertilizantes para alimentar la maquinaria especializada.
4.- La
alimentación de la maquinaria se realiza con ayuda del cargador frontal
anteriormente mencionado, el cual este agrega la cantidad predeterminada
de los materiales fertilizantes simples a la boca acondicionadora del
TROMPO MEZCLADOR, este equipo calcula las cantidades exactas agregadas,
gracias a que este equipo descansa sobre una balanza electrónica que a
su vez emite dicha información a un indicador digital visible al
operador del cargador frontal.
Luego de este proceso son accionados los sinfines que integran el
Trompo Mezclador que es el encargado de realizar la mezcla propiamente
dicha de todos estos materiales, asegurando una mezcla totalmente
homogénea y libre de terrones.
Posteriormente el contenido del Trompo Mezclador es desalojado para
que una banda transportadora dirija la mezcla hacia una tolva de
ensacado, en donde es envasado en sacos de 50 Kg. e identificado con la
fórmula correspondiente.
NOTA: También podemos despachar producto terminado a granel
para aquel cliente que lo requiera.
5.- El
proceso de envasado a su vez esta constituido por un sistema integrado,
compuesto por un cabezal ensacador que permite fluir la mezcla hacia un
saco de 50 Kg de capacidad y que posee un grado de error de ± 500 grs.,
luego por el movimiento de una banda transportadora el saco lleno es
dirigido hacia un cabezal cosedor que permite cerrar los sacos e insertar
la tarjeta que identifica la fórmula en cuestión.
Finalmente el saco una vez cosido e identificado es dirigido por otra
banda transportadora hacia las plataformas de los vehículos destinados
para el transporte terrestre del fertilizante hasta la unidad de
producción.
6.- El proceso culmina con la colocación de la
mezcla física FERTURCA® en las
plataformas de los vehículos encargados de transportarlo y distribuirlo a
nuestros distinguidos clientes.